¿Cuándo comenzaron nuestros antepasados humanos a caminar sobre dos pies y cómo lo sabemos?
La mayoría de los animales caminan sobre cuatro patas. Como humanos, somos únicos porque caminamos sobre dos pies. El caminar sobre las dos extremidades inferiores se llama bipedestación y hay mucho debate sobre cuales de nuestros primeros antepasados homininos adoptaron esta postura erguida para desplazarse.
Podemos saber cómo caminaron nuestros antepasados a través de sus huesos. Nuestros propios huesos son la mejor evidencia sobre cómo es la forma de los huesos de los bípedos. También sabemos cómo es la forma de los huesos de los primates que caminan en cuatro patas, como los chimpancés. Esto nos permite comparar nuestros huesos y los huesos de chimpancés con los fósiles para inferir cómo caminaron nuestros primeros antepasados.
Existen aún ciertas dudas sobre cuándo nuestros antepasados comenzaron a caminar sobre dos pies. Algunos científicos creen que Sahelanthropus tchadensis, que vivió hace 7 millones de años, caminaba sobre dos pies. Otros piensan que Orrorin tugenensis, que vivió hace 6.1 millones de años, fue capaz de caminar erguido. Sus restos fósiles son demasiado incompletos para saberlo con certeza.
Ardipithecus ramidus vivió hace unos 4.4 millones de años en África. Es el primer hominino del que existe más evidencia de que caminó en dos pies. Ardipithecus era lo que llamamos bípedo facultativo, lo que significa que era capaz de caminar sobre dos pies, pero solo lo hacía a veces. Sabemos esto por los huesos de la cadera de Ardipithecus.
Australopithecus afarensis vivió hace 3.1 millones de años. Los fósiles de Australopithecus indican que fueron bípedos comprometidos, lo que significa que siempre caminaron sobre dos pies. Lo sabemos porque la forma de la rodilla de Australopithecus era muy similar a la nuestra. Los humanos modernos (Homo sapiens) también somos bípedos comprometidos.
Aunque todavía no sabemos mucho acerca de cómo se desplazaron nuestros primeros ancestros, los fósiles de Ardipithecus y Australopithecus nos ayudan a entender muestra historia bípeda.
¿Tienes una respuesta diferente o más información que agregar a ésta? Mándala aquí.
Detalles bibliograficos:
- Artículo: ¿Cuándo comenzaron nuestros antepasados humanos a caminar sobre dos pies y cómo lo sabemos?
- Autor(es): Alejandra Ortiz
- Editor: Arizona State University Institute of Human Origins Ask An Anthropologist
- Nombre del sitio: ASU - Ask An Anthropologist
- Fecha de publicación:
- Ultima modificación:
- Fechha accesada: January 21, 2025
- Enlace: https://askananthropologist.asu.edu/%C2%BFcu%C3%A1ndo-comenzaron-nuestros-antepasados-humanos-caminar-sobre-dos-pies-y-c%C3%B3mo-lo-sabemos
Estilo APA
Alejandra Ortiz. (). ¿Cuándo comenzaron nuestros antepasados humanos a caminar sobre dos pies y cómo lo sabemos?. Fecha de acceso 2025, Jan 21, obtenida de https://askananthropologist.asu.edu/%C2%BFcu%C3%A1ndo-comenzaron-nuestros-antepasados-humanos-caminar-sobre-dos-pies-y-c%C3%B3mo-lo-sabemos
American Psychological Association, 6th ed., 2nd printing, 2009.
Para mas información, ver la guía de formato
APA.
Estilo de Chicago Manual
Alejandra Ortiz. "¿Cuándo comenzaron nuestros antepasados humanos a caminar sobre dos pies y cómo lo sabemos?." ASU - Ask An Anthropologist. Publicación . Ultima modificación . https://askananthropologist.asu.edu/%C2%BFcu%C3%A1ndo-comenzaron-nuestros-antepasados-humanos-caminar-sobre-dos-pies-y-c%C3%B3mo-lo-sabemos.
Chicago Manual of Style, 17th ed., 2017.
Para más información, ver la guía de formato
Chicago Manual.
Estilo MLA
Alejandra Ortiz. ¿Cuándo comenzaron nuestros antepasados humanos a caminar sobre dos pies y cómo lo sabemos?. ASU - Ask An Anthropologist. , https://askananthropologist.asu.edu/%C2%BFcu%C3%A1ndo-comenzaron-nuestros-antepasados-humanos-caminar-sobre-dos-pies-y-c%C3%B3mo-lo-sabemos. Accesada January 21, 2025.
Modern Language Association, 8th ed., 2016.
Para mas información, ver la guía de formato
MLA.
Be Part of
Ask An Anthropologist
By volunteering, or simply sending us feedback on the site. Scientists, teachers, writers, illustrators, and translators are all important to the program. If you are interested in helping with the website we have a volunteers page to get the process started.